Portada1
Politica: Georgieva, sobre la deuda argentina: "Rezo por lo mejor, me preparo para lo peor"
26/06/2020 | 255 visitas
En un evento de Reuters Newsmaker. La titular del FMI mostró su preocupación por la dilatada negociación por la deuda entre el Gobierno y los bonistas. Guzmán ayer dijo que el entendimiento con un grupo de acreedores está cerca, pero que queda "mucha distancia por recorrer" con un grupo mayoritario. EL CRONISTA

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, puso de manifiesto la delicada situación de la deuda argentina al asegurar que reza "por lo mejor" pero que se prepara "para lo peor", ante la prolongada negociación entre el Gobierno y los bonistas.

"Rezo por lo mejor, me preparo para lo peor. Realmente espero que haya un buen resultado en interés de la Argentina, la región, la economía mundial en estos días, pero también en interés de los acreedores", comentó Georgieva en una conferencia de Reuters Newsmaker, al tiempo que aseguró que la deuda argentina "no es sostenible". El FMI recortó sus previsiones para la Argentina y prevé una caída de 9,9% para este año, con la advertencia de que podría agravarse.

El jueves, el ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló que Argentina está cerca de un entendimiento con un grupo de bonistas, pero que todavía tiene "mucha distancia por recorrer" en las conversaciones con los grupos mayoritarios como BlackRock por cuestiones financieras y legales, en una conferencia con Bloomberg

La directora del FMI destacó que la Argentina "ya declaró que van a acudir al Fondo para un programa", indicó. Afirmó que el Fondo hará "todo lo posible para apoyar un programa de reformas económicas que sea bueno para el crecimiento, bueno para el sector privado, porque es el sector privado el que genera más de eso y los trabajos que el país necesita".

Georgieva mostró su preocupación por el "aumento muy alto de la pobreza”. “Cuando llegue el momento, por supuesto, estaremos enfocados en hacer todo lo posible para apoyar estas aspiraciones de la gente de Argentina", señaló.

En términos globales, la directora del FMI comentó que la crisis económica mundial generada por la pandemia de coronavirus podría llegar a poner a prueba el billón de dólares que tiene el organismo en recursos totales, "pero no estamos ahí aún".

"Ahora está claro que la recuperación económica deberá estar en marcha sin avances médicos y con la presencia del virus extendida en el mundo. Los países miembros del FMI están atentos por si tienen que prestar más apoyo al Fondo si es necesario, indicó.

El FMI vaticinó el martes una recesión mundial más profunda que lo inicialmente calculado, ya que los cierres de negocios, las restricciones de viaje y las medidas de distanciamiento social continúan en la mayoría de países. Ahora prevé una contracción del 4,9% en el PIB a nivel global este año y una pérdida total de producción de u$s 12 billones hasta el final de 2021.

"Todavía tenemos disponibles unos tres cuartos de nuestra capacidad de préstamo", dijo Georgieva. "No descartaría que podamos llegar a un momento en que los recursos del FMI sean puestos a prueba, pero no estamos ahí aún".

En relación a la posibilidad de obtener recursos adicionales, dijo que "nuestros miembros nos están diciendo 'todo está sobre la mesa, acudan a nosotros si necesitan hacer algo más, estamos aquí para ustedes'".

El FMI ha estado desplegando rápidamente unos 100.000 millones de dólares en financiación de emergencia y ahora ha entregado préstamos y subsidios a 72 países en solo siete semanas, afirmó Georgieva.

EL CRONISTA

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre politica
Atacar al narco en todos sus frentes
El narcomenudeo es la puerta de entrada que lleva a la destrucción de numerosas vidas; urge sellar las fronteras y bajar el índice de delitos LA NACION
» Leer más...
Es imperativo modificar el impuesto a las ganancias
Cualquier reforma tributaria debe ser el resultado de un debate serio y profundo, que no sea objeto de parches ni de proyecciones electoralistas LA NACION
» Leer más...
Dependencia provincial, al rojo vivo
Detrás de pretextos y excusas varias, la caída de la ley ómnibus deja al descubierto el pavor de muchas administraciones a perder remesas discrecionales LA NACION
» Leer más...
La Argentina: ¿país sin remedio?
Con ley ómnibus o sin ella, el gasto público deberá reducirse eliminando subsidios y organismos completos que siempre demandarán recursos para justificar su existencia LA NACION
» Leer más...
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Internacional
  • Notas de Opinion y Editoriales
  • Politica
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra