Portada1
Notas de Opinion y Editoriales: Inflación implacable en EE.UU.: la Fed se prepara para romperlo todo
20/09/2022 | 58 visitas
Imagen Noticia
El horrible dato de inflación de EE.UU. mató el mini rally. Y hasta que las tasas no se calmen, el mercado de acciones no va a poder recuperarse. POR GERMAN FERMO EL CRONISTA


Hasta que las tasas de interés no se calmen alcanzando un equilibro y un consenso respecto de dónde termina toda esta historia de suba de tasas, el mercado de acciones no va a poder recuperarse.



El horrible dato de CPI core MoM (inflación minorista núcleo mensual de Estados Unidos) en 0,60% contra 0,30% del mes anterior mató el mini rally iniciado días atrás para llevarnos otra vez a los niveles de Jackson Hole cuando Powell desplomó al mercado (26/8/22).




Explotan las tasas cortas, la 2yr yield (tasa de 2 años) llegó a operar sobre 3,80% la semana pasada en reacción al CPI. Después de este pésimo "core CPI", el mercado recalibra un sendero de tasas de referencia mucho más agresivo. En este entorno +100 basis de suba no se descarta para el próximo FOMC del 21/9 (reunión de la Fed).


Pesimismo extremo: los inversores operan con el mayor nivel de cautela de su historia




"Un shock de recesión": el pesimista análisis del Bank of America 



El mercado de futuros de FED FUNDS (tasa de referencia de la Fed) descuenta 150 basis desde hoy a diciembre 2022 llevándola a 4%. Vuelan las tasas cortas pero las largas a niveles incluso más abajo que la semana anterior. De esta forma se acentúa la inversión de curva en todos los puntos lo cual significa que aumenta la probabilidad de recesión que hoy descuenta el mercado después del CPI horrible de la semana anterior.


LA FED DEBERÁ ROMPER MUCHAS COSAS

Una inflación "core acelerando" (núcleo) y una "headline estable" (general) plantea una imagen horrible en materia inflacionaria en el sentido que describe un proceso que se generalizó a bienes que trascienden el mercado energético: SALARIOS y ALQUILERES y para doblegar a estos dos conceptos la Fed deberá romper muchas cosas, esto es lo que descuenta hoy el mercado.



Jerome Powell, titular de la Fed


De esta forma hacia el cierre de 2022 llegaremos con una tasa de referencia en 4% aproximadamente, lo cual es mucho, y este nivel todavía no se siente en la economía norteamericana dado que opera con rezagos de seis meses entonces mucho del tightening (restricción) actual se verá más adelante y eso plantea la pregunta de cuánta más restricción monetaria generará la Fed una vez que lleguemos al 4%.


Los récords legendarios que puede romper Lionel Messi en el Mundial de Qatar 2022: está a un paso del lograrlos

Los récords legendarios que puede romper Lionel Messi en el Mundial de Qatar 2022: está a un paso del lograrlos

Otra pregunta que todavía no se percibe es cuán recesivo será todo esto.


En algún momento no tan lejano probablemente la desinflación va a ocurrir pero la pregunta es si para entonces nos enteraremos de una formidable recesión que quizá se esté incubando ahora mismo.


En ese punto el mercado: ¿celebrará la desinflación o lamentará la recesión? ¿Si la inflación viene tan resiliente, decidirá la Fed subir la zona de confort del 2% respecto a inflación tolerable para evitar romperlo todo? ¿Antes de que empiece un nuevo bull market, se viene el final bottom (mínimo final)?


En algún momento no tan lejano probablemente la desinflación va a ocurrir pero la pregunta es si para entonces nos enteraremos de una formidable recesión que quizá se esté incubando ahora mismo.

EL COSTO DEL CAPITAL CORPORATIVO

La tasa libor a tres meses (3month LIBOR US) es la que mide el costo de capital corporativo de corto plazo. Todo corporativo en el mundo con buen riesgo de crédito intenta fondearse en dólares a esa tasa para el corto plazo. De esta manera, la 3month LIBOR US está directamente correlacionada con la tasa de referencia fijada por la Fed en cada reunión de política monetaria (FOMC) la cual tiene como objetivo precisamente determinar el nivel del costo de capital de corto plazo y con ello afectar al consumo en esta lucha antinflacionaria que viene llevando desde inicio de 2022. La correlación entre ambas tasas de interés, 3month LIBOR US y tasa de referencia, es cercana al 99%.


FT: qué es lo que seguimos entendiendo mal sobre la inflación


Banco Mundial advierte que las subas de tasas en todo el mundo pueden provocar una recesión "devastadora"


A partir del discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, en donde sonó claramente mucho más hawkish (restrictivo monetariamente) de lo que Wall Street quería escuchar, el sendero que descuenta el mercado de futuros de eurodólar ha cambiado en dos dimensiones y esto se retroalimentó incluso con el dato de CPI:


Primero, se ha "elevado" todo el sendero en aproximadamente +100 basis, lo cual implica tasas de interés de corto plazo bastante más altas de lo que Wall Street anticipaba

Segundo, se ha "corrido a la derecha" el sendero en el sentido que ahora el mercado espera que la primera baja ocurra cerca de septiembre 2023 o sea, seis meses más tarde de lo que se anticipaba previo a Jackson Hole y desde un nivel 100 basis más arriba.

De esta forma, el mercado de tasas de interés de corto plazo recalculó y por lo tanto descuenta ahora a una Fed mucho más restrictiva monetariamente y decidida a "no cometer los errores de los 70" en el sentido que por entonces la inflación tuvo un máximo falso en diciembre de 1974 que la Fed aceptó como verdadero influenciado a la baja a su tasa de referencia para después tener que volver a implementar política monetaria restrictiva cuando la inflación alcanza un nuevo máximo en marzo de 1980.



Jerome Powell, titular de la Fed


Por lo tanto, esta vez en 2022 Powell le dijo al mercado: "No estamos ni cerca de declarar victoria sobre la inflación por lo que deberemos seguir muy restrictivos con tasas de interés que presionen a la demanda por bastante más tiempo de lo que el mercado anticipaba".


Solución doble: la estrategia de BlackRock para invertir en acciones y ganarle a la inflación


Acciones y bear market: el sorpresivo consejo para los inversores luego del desplome de esta semana


LA CORRECCIÓN EN EL MERCADO DE ACCIONES

El mercado de acciones tomó nota de lo dicho y corrigió fortísimamente desarmando casi todo el rally iniciado el 16 de junio.


Presupuesto y FMI: los aplausos de afuera, las inquietudes de adentro

Presupuesto y FMI: los aplausos de afuera, las inquietudes de adentro

MATÍAS BONELLI

Wall Street no se lleva bien con tasas en suba y más aun con una Fed que de acuerdo con declaraciones de distintos de sus miembros celebra la baja del mercado accionario propiciando con ello un efecto riqueza negativo que frene la demanda y resulte en otro embate antinflacionario.


En este entorno, me pregunto cuánto de todo este equilibrio general depende de un petróleo que si bien bajó fuertemente enfrenta ahora un largo invierno en el hemisferio norte con Rusia cortando el suministro de gas a Europa. 

POR GERMAN FERMO


EL CRONISTA

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
AUDIO NOTA REALIZADA AL LIC JORGE INGARAMO ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 31
NOTA REALIZADA AL LIC. JORGE INGARAMO , ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 31 EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : ECONOMIA
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO - NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR Y CONSULTOR POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 31
AUDIO NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR AGROINDUSTRIAL, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 31 . EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : SECTOR AGROPECUARIO Y OTROS
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO NOTA REALIZADA AL LIC JORGE INGARAMO ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 17
NOTA REALIZADA AL LIC. JORGE INGARAMO , ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 17 EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : ECONOMIA
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
NOTA REALIZADA AL LICENCIADO ERNESTO AMBROSETTI ,CONSULTOR POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 17
NOTA REALIZADA AL LICENCIADO ERNESTO AMBROSETTI ,CONSULTOR EN AGRONEGOCIOS POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 17 EN EL PROGRAMA RADIAL...DE POTRERO EN POTRERO .... POR FM RANQUEL STEREO BUCHARDO -CBA . TEMA SECTOR AGROPECUARIO Y ECONOMIA
» 1 Audio - Leer más...
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Internacional
  • Notas de Opinion y Editoriales
  • Politica
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra