Portada1
Notas de Opinion y Editoriales: EE.UU. y la dictadura de Nicaragua
21/02/2023 | 91 visitas
Imagen Noticia
Andrés Oppenheimer LA NACION

Hay un dato poco conocido que merece mucha más atención tras la decisión del dictador nicaragüense Daniel Ortega de deportar a 222 presos políticos y quitarles su nacionalidad junto a otros 92 opositores: el régimen de Ortega se está beneficiando de un enorme aumento de las exportaciones de Nicaragua a Estados Unidos. A pesar de la brutal represión de Ortega a las manifestaciones pacíficas de 2018 que dejaron más de 300 muertos, su reelección fraudulenta de 2021 y su reciente decisión de quitarles la nacionalidad a las principales figuras de la oposición del país, el comercio de Nicaragua con EE.UU. se ha disparado en los últimos años.

Las exportaciones nicaragüenses a EE.UU. subieron de 3200 millones de dólares en 2017 a un récord de 5700 millones en 2022, según datos del censo de EE.UU. O sea, aumentaron 78% en los últimos seis años. No es casual que Ortega no pierda el sueño por las críticas de que es uno de los peores violadores de derechos humanos del mundo: la economía de su país ha crecido, y en gran parte gracias a EE.UU. Cuando entrevisté a Ortega en Nicaragua en 2018 y le pregunté si le molestaba que lo llamaran dictador, me respondió que no le importaba. Me dijo: “Me han llamado muchas cosas” y “he aprendido a no molestarme”.

El gobierno de Biden aumentó las sanciones contra el régimen de Ortega el año pasado, anunciando posibles medidas contra las ventas de oro de Nicaragua, reduciendo ligeramente las importaciones de azúcar nicaragüense y amenazando con imponer otras restricciones comerciales específicas. También agregó 500 funcionarios nicaragüenses y sus familias a una lista de funcionarios extranjeros a los que no se les dan visas estadounidenses. Bajo el acuerdo de libre comercio Cafta de 2006, firmado poco antes de que Ortega asumiera el cargo, Nicaragua se beneficia del tratado de libre comercio centroamericano con EE.UU. Las ventas nicaragüenses a Estados Unidos representan alrededor de la mitad de las exportaciones totales del país, según cifras del Departamento de Estado.

Asimismo, EE.UU. es la fuente del 67% de las remesas familiares que llegan a Nicaragua del extranjero. En 2021, dichas remesas alcanzaron los 1400 millones de dólares, o el 11% del PBI de Nicaragua, según las cifras de EE.UU. Eric Farnsworth, jefe de la oficina en Washington de la asociación empresarial Council of the Americas y exfuncionario del Departamento de Estado, está entre quienes creen que ha llegado el momento de suspender a Nicaragua del acuerdo Cafta. “Es insostenible tener un tratado de libre comercio con el régimen de Nicaragua en este momento”, me dijo Farnsworth. “Ortega sabe que EE.UU. no está dispuesto a tomar medidas contundentes en su contra, por lo que sigue radicalizándose”. Farnsworth agregó que es una ironía que EE.UU. mantenga a Nicaragua como socio de libre comercio mientras niega ese estatus privilegiado a países amigos como Uruguay y Ecuador. Pero la mayoría de los funcionarios y expertos en Washington me dicen que expulsar o suspender a Nicaragua del Cafta sería una medida de “opción nuclear” que provocaría un desastre humanitario en el país. Decenas de miles de trabajadores nicaragüenses perderían sus empleos.

Los funcionarios estadounidenses temen que una ola de despidos masivos en Nicaragua aumente aún más el éxodo de migrantes indocumentados nicaragüenses a EE.UU., que recientemente alcanzó niveles récord. Sin embargo, ha llegado el momento de que EE.UU. intensifique las sanciones económicas a Nicaragua. Las actuales sanciones de visas a funcionarios nicaragüenses claramente no están poniéndole mucha presión al régimen de Ortega. Más importante aún, no tiene sentido que EE.UU. esté condenando a la dictadura de Nicaragua y al mismo tiempo apuntalando su economía.

A Ortega le importa un rábano lo que diga la comunidad internacional, pero le importa que la economía de su país siga creciendo y pueda tener dinero para comprar funcionarios y votos en sus elecciones fraudulentas. A menos que Washington imponga sanciones económicas a industrias y líderes empresariales vinculados a su régimen, Ortega seguirá violando los derechos humanos y las reglas democráticas. Y Nicaragua seguirá siendo –por raro que suene– un régimen antiyanqui sostenido económicamente por EE.UU.

@oppenheimera

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Esperemos que termine la sequía
El campo argentino ha vivido tres años desgraciados por un fenómeno climático como La Niña, al que oficialmente se declaró finalizado LA NACION
» Leer más...
Algunos ajustes a cambio de mejores resultados externos
Marcelo Elizondo Presidente del Comité Argentino de la International Chamber of Commerce (ICC) y director de la Maestria en Dirección Estratégico-Tecnológica del ITBA EL CRONISTA
» Leer más...
Imagen Noticia
Imagen Noticia
Morales pone primera y la UCR se ilusiona
Excluido con Lousteau de una foto, se lanzó en el Gran Rex; Manes también aspira a ser el candidato presidencial de JXC Pablo Sirvén LA NACION
» Leer más...
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Internacional
  • Notas de Opinion y Editoriales
  • Politica
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra