Portada1
Politica: El regreso a la Unasur
30/04/2023 | 92 visitas
LA NACION

La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), creada en 2008 e integrada en su momento por la mayoría de los países de América del Sur, tuvo por fin coordinar de manera participativa y consensuada políticas de mayor integración entre sus miembros, propósito que no llegó a cumplirse.

Desde su inicio, estuvo teñida por visiones ideológicas que fueron haciendo evidente que la asociación se alejaba cada vez más de los objetivos planteados en su tratado constitutivo, transformándose en una abultada y costosa burocracia de nula efectividad.

En 2017 entró en crisis, cuando los 12 países miembros no pudieron acordar su nuevo secretario general, contexto que se agravó por las posiciones encontradas sobre la crisis venezolana. La situación se tornó más crítica cuando, en 2019, la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú suspendieron su participación y financiación y, de a poco, abandonaron el espacio para que muriera lentamente. Más tarde, Uruguay tomó idéntica decisión. El vergonzoso y cómplice silencio de la Unasur frente a los atropellos del régimen de Nicolás Maduro fue una de las mayores razones que esgrimió ese grupo de países para abandonar definitivamente la organización, más aún considerando que, en 2010, se agregó a su tratado constitutivo una cláusula democrática en la cual se contemplaban sanciones a los Estados infractores, lo que obviamente terminó en letra muerta y ayudó a consolidar la dictadura chavista.

Hace pocos días, por decisión del presidente Alberto Fernández, la Cancillería argentina notificó a todos los países integrantes de la Unasur su regreso pleno a ese bloque regional. También el presidente Lula da Silva decretó el regreso de Brasil al bloque regional, del que se había retirado en 2019 por decisión de Jair Bolsonaro.

Algunos otros mandatarios están asimismo evaluando su regreso a la Unasur, esta vez con una visión más económica que política, concentrándose también en temas vinculados a la cooperación regional en áreas fundamentales como la educación, el cambio climático y la infraestructura.

El lamentable papel que cumplió la Unasur en los últimos años previos a la salida de la Argentina del grupo, no permite trazar perspectivas favorables. Es difícil esperar que, al menos en lo inmediato, la nueva versión del bloque regional no caiga en sesgos ideológicos como aquellos que lo llevaron al fracaso, y que dedique sus esfuerzos a convertirse en un antídoto contra totalitarismos como el de Venezuela.

LA NACION
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre politica
Imagen Noticia
AUDIO NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR AGROINDUSTRIAL, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 17 . E
AUDIO NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR AGROINDUSTRIAL, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 17 . EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : SECTOR AGROPECUARIO Y OTROS
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO - NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR Y CONSULTOR POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 10
AUDIO NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR AGROINDUSTRIAL, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 10 . EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : SECTOR AGROPECUARIO Y OTROS
» 1 Audio - Leer más...
La ballena y el krill indigentes
No habrá “Estado presente” ni Estado posible sin un sector privado viable, sin prosperidad basada en el esfuerzo, la competencia y el mérito LA NACION
» Leer más...
Honrar la Constitución, única salida genuina de la crisis
En estas horas de zozobras cambiarias y de inflación desbocada, puede parecer irrelevante recordar aquel hecho histórico. Sin embargo, aunque la relación no surja a primera vista, la causa última de este y otros males que aquejan a nuestro país es el desapego por la cultura constitucional Jorge Enríquez Por Jorge Enríquez INFOBAE
» Leer más...
La bicicleta del sueño sindical: pedaleando para atrás
Una iniciativa para regular el trabajo de quienes hacen deliveries a través de plataformas digitales chocó con un fuerte rechazo de los trabajadores LA NACION
» Leer más...
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Internacional
  • Notas de Opinion y Editoriales
  • Politica
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra