Portada1
Notas de Opinion y Editoriales: La emoción de las vísperas
21/10/2023 | 92 visitas
Imagen Noticia
Los caminos de la libertad y la diversidad democrática se juegan en las horas previas. El poder está de nuestro lado en éstas vísperas. POR MIGUEL WIÑAZKI CLARIN
Las vísperas incuban la emoción. Esa inmediatez de los acontecimientos significativos gestan vibraciones que son evidencias de la responsabilidad.
De frente ante lo que va a ocurrir, quién es responsable vivencia un estremecimiento interior, a veces es leve, casi imperceptible pero existente. En otras ocasiones es notorio y se yuxtapone a la ansiedad.
El concepto; vísperas, proviene del latín “vespera” significa “a la tarde”, pero es un término polisémico, augura algo crucial. Aunque a veces es crucial lo que parece banal, como el nuevo día que llegará. Un día más simplemente. Pero cada día que llega es esencial, y en las vísperas la liturgia ordena oraciones y gratitudes expresas porque el tiempo continúa.

Siempre vivimos en vísperas entonces.
Sin embargo, hay acontecimientos más significativos que otros y las elecciones lo son.
Ya los antiguos romanos celebraban las vísperas, porque volverlas explícitas implica ritos ceremoniales a la hora del crepúsculo, y antecedieron los romanos a los rezos cristianos canónicos también al crepúsculo que se instituyeron a posteriori.
Son inquietantes las vísperas de las batallas o del horror.
Velar las armas, y las almas, a sabiendas de que la vida podrá concluir en horas, o la posibilidad también de eliminar enemigos.
Hay vísperas horrorosas y ominosas, como las de los terroristas de Hamas que se preparaban para violar, decapitar y secuestrar. Son las vísperas de la locura de la sangre a derramar.
Hay vísperas inconscientes: algo muy relevante va a acontecer pero uno no lo sabe. Es lo imprevisible. Vivimos vísperas sin saber que lo son. Se convierten en relevantes a posteriori de lo ocurrido. Uno piensa: esos momentos que antecedían a aquello tan potente que ocurrió y uno no sabía que iba a ocurrir. Entonces las vísperas se iluminan como tales y pasan a posteriori a componer el álbum de lo memorable.
Hay vísperas a todo latido, como las de un nacimiento que ya va a brotar. Y todo es agitación, a veces encubierta de serenidad. Pero un nacimiento es precedido de enfáticas emociones y una vez sucedido, otro mundo comienza para todos.
Están las vísperas del amor cuando se presiente que habrá de concretarse. Las vísperas de las uniones físicas cuando hay amor son perceptible o imperceptiblemente una inspección mordaz sobre uno mismo, una cierta inquietud.
Las vísperas de un examen académico suelen ser tensas para quien vive el estudio con profundidad.
El vértigo del mundanal ruido se detiene en las vísperas que cuando son conscientes, implican una cierta pausa, una meditación e interrogantes
¿Qué pasará? ¿Cómo sucederá? ¿Qué será de nosotros?
Es que las vísperas son siempre en cierto modo un signo de pregunta.
Las vísperas de la muerte anunciada son acuciantes. ¿Cómo será? Son vísperas tristes. Es la hora de la zozobra. Es inevitable. La vida con todos sus sinsabores es amada por quienes estamos vivos, y en general nadie quiere dejar de vivir, aunque sabemos que vivir es una larga víspera de la muerte.
Las vísperas de las elecciones tienen el insondable encanto de la libertad.
Los sufragios son una condición necesaria aunque no suficiente para la democracia. Pero son su raíz más profunda.
Los caminos de la libertad, de la sensatez, de la tolerancia, y de la garantía de que la diversidad democrática será posible, se juegan en las horas previas.
Es el tiempo de la meditación.
El fanatismo conjura la reflexión y abominablemente la liquida al fin. Es lo opuesto de la libertad que requiere del aire del pensamiento autónomo.
Son horas cáusticas, estas horas previas a ese acto laico y sagrado de la emisión del voto, a solas, como con todo lo importante, uno solo frente a su conciencia y su destino, eligiendo lo que cree que es mejor, en un cuarto denominado oscuro, pero luminoso en su significación democrática.
Hay latidos que se aceleran en ese culto solemne que afortunadamente se repite desde hace cuarenta años en la Argentina.
No hay peor maldición para un país que no poder votar.
Y ésta bendición, el voto, se sostiene en base a imperativos cívicos básicos. Es necesario huir de los eslóganes, de la propagandización, de los gritos que a veces o -más bien- casi siempre, oscurecen los sentidos.
El voto atraviesa también al escepticismo. Es un acto de fe en la democracia.
¿Quién dijo que todo está perdido?
Faltan horas para la decisión.
Hay un país en vilo.
Todo parece estar sostenido por muy frágiles hilos que nos “marionetean” dejándonos a merced de prosaicas y temibles olas inflacionarias y huracanadas, vulnerables ante la inhumanidad de los crímenes callejeros y de los robos escandalosos y a la vista de todos, y ante la intemperie de la pobreza y de todas nuestras desventuras.
La duda ante el voto es importantísima. Dudo, luego voto, y entonces cívicamente existo.
Es decir, pienso, luego voto.
Aunque no todo es tan sencillo, se vota también con el corazón y como enseñó Pascal, “El corazón tiene razones que la razón no comprende”.
Nos estamos jugando todo.
El voto atraviesa también al escepticismo. Es un acto de fe en la democracia.
Todas las artimañas se detienen en las vísperas cuando cada uno tiene el poder de meditar y de decidir.
Mañana será otro día, y no será cualquier día.
Hay elecciones en Argentina.

El poder está de nuestro lado en éstas vísperas y luego llegará la acción electoral.
Y luego los victoriosos y los derrotados habrán de componer el escenario que viene.
Esa escena futura, está hoy literalmente, en nuestras manos.

POR MIGUEL
WIÑAZKI
CLARIN
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
AUDIO NOTA REALIZADA AL LIC JORGE INGARAMO ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI NOV 22
NOTA REALIZADA AL LIC. JORGE INGARAMO , ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI NOV 22 EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : ECONOMIA
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
Temblor e intriga en torno a Milei: se baja Reidel, talla Werthein, sube Scioli
Milei debe conseguir recursos humanos de los que carece y, además, adecuar la teoría a la realidad. En su entorno y en sus designaciones, aun las que se hicieron públicas, nada es seguro. RICARDO KIRSCHBAUM CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
Idas y vueltas con las designaciones, pero al final Milei sale del paso con pragmatismo
Los cambios han sido para mejor. Fortalece su relación con Macri quien, dicen, se cuida en no proponer ni vetar. POR RICARDO ROA CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO - NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR Y CONSULTOR POR EL ING. IGNACIO BERRI NOV 22
AUDIO NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR AGROINDUSTRIAL, POR EL ING. IGNACIO BERRI NOV 22. EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : SECTOR AGROPECUARIO Y OTROS
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
Cuáles son las certezas sobre Milei
Entre tanto ajetreo político, en medio de tantas versiones que se desvanecen poco después de nacer, es conveniente repasar qué es cierto y qué no es cierto en los preparativos del próximo gobierno Joaquín Morales Solá LA NACION
» Leer más...
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Internacional
  • Notas de Opinion y Editoriales
  • Politica
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra