Portada1
NOTAS DE OPINION Y EDITORIALES: El peligroso plan de Trump sobre la IA
05/08/2025 | 64 visitas
Imagen Noticia
Para LA NACION Andrés Oppenheimer

MIAMI.- Mientras los medios estadounidenses están concentrados en el escándalo del difunto financista Jeffrey Epstein, los aranceles del presidente Trump y el conflicto en Gaza, hay otra noticia tanto o más importante que está pasando desapercibida: el peligroso plan de Trump para desregular la Inteligencia Artificial (IA).

Si Trump y los magnates tecnológicos que lo apoyan se salen con la suya, este nuevo plan podría inundar aún más el internet con noticias falsas amplificadas por IA, sembrando confusión y debilitando la democracia.

En su “Plan de Acción de IA”, presentado el 23 de julio por la Casa Blanca, Trump pidió eliminar las “barreras regulatorias innecesarias que obstaculizan al sector privado” en la industria de la IA.

Durante el evento, firmó tres órdenes ejecutivas para poner en marcha el plan.

Trump dijo que era necesario reducir las “regulaciones horribles y tontas” para incentivar la innovación y asegurar que Estados Unidos siga siendo el país líder en este campo.

El plan de Trump es, en parte, una respuesta a la reciente ley de la Unión Europea para combatir la desinformación, conocida como la Ley de Servicios Digitales. Bajo esta nueva normativa y su Código de Prácticas sobre Desinformación, las redes sociales y otras empresas de internet deben cumplir reglas contra contenidos ilegales y noticias falsas.

Casi al mismo tiempo, Brasil, Colombia, Uruguay y Chile firmaron una declaración conjunta en una cumbre el 21 de julio en Chile, pidiendo una “gobernanza democrática digital”.

A primera vista, la cruzada de Trump para desregular la IA puede sonar como una buena idea para acelerar el desarrollo del sector tecnológico y combatir la censura gubernamental. Pero, lejos de mejorar las cosas, su plan presenta tres grandes problemas.

Primero, podría dar un cheque en blanco a las grandes empresas tecnológicas para anteponer sus ganancias a su responsabilidad social. Las redes sociales podrían verse tentadas a difundir o tolerar la circulación de noticias falsas, que generan más clics, y más ingresos. Recientemente, la plataforma de IA de Elon Musk, Grok, generó titulares por publicar respuestas antisemitas y elogiar al dictador nazi Adolf Hitler. Grok luego se disculpó y prometió corregir sus algoritmos.

Pero la pregunta sigue siendo: ¿qué incentivo tendrán estas empresas para invertir en mecanismos de control de contenido si no están obligadas a hacerlo?

“Se deben acordar algunas reglas”, me dijo Jeffrey Sonnenfeld, reconocido profesor de la Universidad de Yale que investiga la desinformación en los chatbots de IA. “Como dijo Mark Twain, una mentira viaja alrededor del mundo antes de que la verdad pueda atarse los zapatos”.

Segundo, al darle lo que quería a la industria tecnológica, Trump podría estar fortaleciendo su alianza con algunos de los CEOs más poderosos del mundo -menos Musk, por ahora- y, potencialmente, asegurando su apoyo en las elecciones legislativas de 2026 y presidenciales de 2028.

Podríamos estar viendo el nacimiento de un “complejo tecno-industrial” cuyos líderes podrían programar sus algoritmos para moderar las críticas a Trump a cambio de beneficios regulatorios. Tercero, la cruzada de Trump genera sospechas de hipocresía, ya que propone mayor libertad para las empresas tecnológicas, mientras les exige alinearse ideológicamente con él.

Una de las órdenes ejecutivas firmadas al lanzar su plan prohíbe al gobierno de Estados Unidos usar chatbots que den respuestas “woke” o “progresistas”. “El pueblo estadounidense no quiere la locura marxista woke en los modelos de IA”, dijo Trump.

Varias de las mayores tecnológicas estadounidenses —como Google y Microsoft— ya han firmado el Código de Conducta sobre Desinformación de la Unión Europea. ¿Pero existe algún esfuerzo similar de alto nivel en Estados Unidos?

Todas estas son preguntas que merecen mucha más atención. Las respuestas determinarán qué noticias recibimos y qué candidatos tendrán una ventaja digital desproporcionada en las próximas elecciones alrededor del mundo.

Por Andrés Oppenheimer

LA NACION
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
Imagen Noticia
Un aplauso a la Argentina virtuosa
¿Qué ovacionaba el Colón de pie? ¿Solo un espectáculo mágico y deslumbrante, o también algo menos visible y más intangible que nos conecta con lo mejor de nuestro país? LA NACION Luciano Román
» Leer más...
Imagen Noticia
Los políticos truchos que supimos conseguir
Un ministro defiende las testimoniales. Alperovich adujo problemas respiratorios para pedir arresto domiciliario pero fuma mientras lo cumple. Varios candidatos tienen problemas con la Justicia. POR SILVIA FESQUET CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
Imagen Noticia
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • CARTA DE LECTORES
  • NOTAS
  • NOTAS CULTURALES
  • NOTAS DE DIARIOS EXTRANJEROS
  • NOTAS DE OPINION Y EDITORIALES
  • NOTAS ECONOMICAS
  • NOTAS GREMIALES AGROPECUARIAS
  • NOTAS INTERNACIONALES
  • NOTAS POLITICAS
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra