Portada1
NOTAS DE OPINION Y EDITORIALES: Un estado de desorden constante
26/08/2025 | 9 visitas
Imagen Noticia
Bernardo Saravia Frías PARA LA NACION

El sistema político argentino está atravesado por una entropía de tal magnitud, que nos hemos acostumbrado a un estado de desorden constante, que bordea la anarquía. Más que una novedad, es el síntoma de una sociedad enferma desde hace tiempo: sirva de botón de muestra el frágil sistema de alianzas que ha proliferado en el país para las próximas elecciones, sumado a la catadura de muchos de los candidatos.

La Argentina ha probado la tangente de los extremos con demasiada frecuencia, y la verdad es que no nos ha ido bien de la mano de ideas meteóricas; los fanatismos empalagan. Es por eso que vale la pena esbozar una solución institucional, abrazando un principio intrínsecamente liberal: es mejor un sistema con muchas instituciones y pocas leyes, que lo inverso, propio de los regímenes autoritarios.

El Pacto de Mayo propuesto por el gobierno nacional es una gran oportunidad, desde principios sugerentes que sirvan de referencia para un marco institucional. Debe impregnarse de algo más que una mirada económica, tocando materias centrales que den lugar a la potencia creadora, corrigiendo o eliminado todo aquello que ha creado un espacio de restricciones a partir de institutos tergiversados.

Van cinco ideas fuerza que podrían servir para levantar la cabeza un poco más allá de un sistema de parches meramente legal.

Primero, qué burocracia queremos para un Estado que funcione. Entre la colonización y la motosierra debe haber un punto para el desarrollo de un grupo de servidores públicos profesionales y bien pagos, con la suficiente idoneidad e independencia. Sobran las referencias en el mundo; adoptemos, adaptando.

Segundo, qué justicia queremos dentro del marco constitucional instituido. Desde un régimen de designaciones en todos los niveles (no se trata solo de la Corte Suprema; hay cientos de juzgados vacantes) que atraiga con vocación a los mejores y no a los de siempre, con una óptica de botín de reparto político; pasando por las cautelares que interrumpen indebidamente políticas de gobierno, hasta el tiempo de resolución de disputas en beneficio de la gente.

Tercero, el federalismo. De concertación sería ideal. Basta del régimen de vasallaje que tanto mal ha hecho al país, premiando las transacciones políticas más ignominiosas. Debiera terminar con una ley de coparticipación de impuestos acorde a los tiempos que corren. Que cada Estado se haga cargo, empezando por la infraestructura y llegando a la salud, pero en un nuevo marco conceptual de premios, castigos y competencia.

Cuarto, la libertad de expresión. Sin ese resguardo todo el sistema peligra; y es mucho lo nuevo que está en juego: desde la propiedad de la información en lo que parece una dicotomía entre medios tradicionales y nuevas plataformas, hasta la responsabilidad por información falsa.

Quinto, educación. Sin esto no hay futuro; así de simple. Discutamos los recursos para su financiamiento asegurado en el tiempo, destinando obligadamente un porcentaje de lo gravado a la explotación de nuestros recursos naturales. Demasiado aspirar a un fondo anticíclico, pero al menos eso.

Tantas leyes desde miradas extremas han creado un espacio de abusos y límites asfixiantes. Reforcemos la democracia con más instituciones que sirvan de base para respuestas a las aflicciones actuales, pero animándonos a mirar el mediano plazo. Por una vez, nos pongamos de acuerdo en serio en algunos puntos básicos y es muy probable que baje el nivel de entropía para empezar a sanar.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
Para que esta vez sea diferente hará falta algo más que fuerzas del cielo
Un mayor músculo parlamentario, que no podrá obviar acuerdos con la oposición por mayorías propias insuficientes para impulsar reformas estructurales, podrá anclar expectativas. POR HERNAN LACUNZA CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
Imagen Noticia
Imagen Noticia
El pánico a que aparezcan nuevos secretos
En el Gobierno sospechan que puede haber más grabaciones clandestinas; temen que el teléfono y los papeles secuestrados a Spagnuolo desarticulen la estrategia de campaña POR MARTINEZ RODRIGUEZ YEBRA LA NACION
» Leer más...
Imagen Noticia
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • CARTA DE LECTORES
  • NOTAS
  • NOTAS CULTURALES
  • NOTAS DE DIARIOS EXTRANJEROS
  • NOTAS DE OPINION Y EDITORIALES
  • NOTAS ECONOMICAS
  • NOTAS GREMIALES AGROPECUARIAS
  • NOTAS INTERNACIONALES
  • NOTAS POLITICAS
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra