Portada1
Notas de Opinion y Editoriales: El inédito poder de una vicepresidenta
02/12/2019 | 206 visitas
Imagen Noticia
POR JOAQUIN MORALES SOLA LA NACION

Los argentinos, que siempre se resisten a respetar las experiencias de la humanidad, están inventando un nuevo sistema político. Ese sistema nuevo le permite al vicepresidente electo de la Nación (vicepresidenta, en este caso) hacer una enorme ostentación de poder, muy por encima, en las apariencias al menos, del que tiene el propio presidente electo.

Cristina Kirchner se atrincheró en el Congreso, ocupó sus lugares claves y, encima, algunas personas cercanas a ella podrían ser nombradas en el gobierno. Tal situación, un vicepresidente que muestra más poder que el presidente, no sucedió nunca antes en la historia.

Es cierto que tampoco sucedió antes que el vicepresidente designara al candidato a presidente y que este ganara las elecciones presidenciales. El país está ingresando, por lo tanto, en un proceso imposible de predecir porque no existe experiencia previa. La única certeza que puede extraerse de la historia es que el peronismo nunca aceptó un liderazgo bicéfalo, salvo durante la diarquía que protagonizó el matrimonio Kirchner hasta 2010. En algún momento, el peronismo se queda con un solo líder y desecha al otro.

Cuando Cristina Kirchner designó con su dedo inapelable a Claudia Ledesma Abdala como presidenta provisional del Senado estaba quebrando una vieja tradición política. Es el presidente de la Nación el que propone el nombre del senador que ocupará ese cargo, porque está en la línea directa de sucesión presidencial, inmediatamente después del vicepresidente. ¿Y si el vicepresidente (o vicepresidenta) estuviera de viaje, enfermo o renunciara? ¿Y si, además, el presidente debiera ausentarse del país? ¿Por qué el jefe del Ejecutivo debería, en tal caso, dejar a cargo del gobierno a una persona que él no propuso ni conoce? Cristina Kirchner ni siquiera guardó las apariencias; podría haber permitido que fuera Alberto Fernández quien propusiera a la candidata de ella. Su círculo íntimo dejó trascender, en cambio, que Cristina designó a los titulares de todos los cargos significativos del Senado, sin intervención del presidente electo. Y también de Diputados, con la sola excepción de Sergio Massa como presidente de esa cámara. Aunque no siente ninguna simpatía por el exalcalde de Tigre, solo una política ciega no reconocería que sin Massa la victoria del peronismo en primera vuelta hubiera sido más difícil. Massa destruyó la ambición rereeleccionista de Cristina Kirchner en 2013, impidió que Daniel Scioli fuera presidente en 2015 y trabó decididamente este año la reelección de Mauricio Macri. Su capacidad para obstaculizar a los otros es inversamente proporcional a su incapacidad para ser elegido en los principales lugares de la política.

Massa vivirá entre dos Kirchner, justo él que los combatió tanto después, es cierto, de pensarlo mucho. Tendrá a Cristina Kirchner con el control del Senado y a Máximo Kirchner en la conducción del bloque de diputados peronistas, que podría sacarle la primera minoría a la coalición de Juntos por el Cambio en esa cámara. Nadie puede suponer que Máximo Kirchner haya sido elegido líder por la unanimidad de más de 120 diputados peronistas y kirchneristas. El retoño de los Kirchner tiene solo una experiencia de cuatro años en Diputados y poco tiempo más en el ejercicio de la política, a la que siempre había despreciado antes de la muerte de su padre. Fue una imposición de su madre ante el bloque de diputados. Un caso típico de nepotismo criollo. ¿Por qué nadie se resistió? Porque nadie desconoce que Cristina Kirchner es, guste o no, la mayor atracción electoral del peronismo actual. Esa constatación forma parte de la realidad para propios y extraños.

Alberto Fernández no pudo haber elegido nunca a Alejandro Vanoli futuro titular de la Anses. Su nombre debió venir del cristinismo más puro. Vanoli sumarió y denunció en 2010 a todos los directivos de Papel Prensa, propiedad de lanacion y Clarín, por no haberle suministrado información sobre la administración de la empresa desde 1976. Vanoli era entonces presidente de la Comisión Nacional de Valores y trabajaba de manera incondicional al lado del indescriptible Guillermo Moreno. Vanoli denunció en particular a un director de Papel Prensa que representaba al Estado, porque, arguyó, no fiscalizó la gestión de los accionistas privados. El nombre de ese director es sorprendente ahora: Alberto Fernández, que representó al Estado en Papel Prensa entre 2008 y 2009, luego de que renunció a la Jefatura de Gabinete. En 2009, cuando se intensificó la guerra de los Kirchner contra los dos principales diarios, Fernández fue relevado por el gobierno.

Se sabe que ahora Alberto Fernández tuvo una cruda conversación con Vanoli. En primer lugar, le recordó aquella denuncia arbitraria y hasta le enrostró que en su calidad de director de Papel Prensa les había propuesto a los accionistas privados que mejoraran el sistema de reciclaje de residuos de la empresa. Los accionistas privados invirtieron casi diez millones de dólares para reciclar los residuos. Vanoli se justificó escudándose en el clima de aquella época y en la "enorme presión" de Guillermo Moreno, que era su jefe político. Respuesta de Alberto: "Si vas a estar en mi gobierno, te anticipo que esa clase de cosas no se repetirán nunca contra nadie". Vanoli está procesado, junto con Moreno, por abuso de autoridad en el caso de la persecución contra los accionistas de Papel Prensa. El procesamiento fue confirmado por la Cámara Federal y por la Cámara de Casación, la máxima instancia penal. Vanoli está procesado también en la causa por la venta de dólar a futuro, porque luego fue presidente del Banco Central, pero la Justicia debe decidir todavía si esa fue una decisión política no justiciable. "Alberto mandará a Vanoli a un lugar donde no podrá perseguir a nadie. En la Anses solo puede administrar los fondos y pagar las jubilaciones", dijeron colaboradores del presidente electo, que calificaron a Vanoli de "buen economista".

El caso de Mercedes Marcó del Pont, que será titular de la AFIP, es distinto. Si bien ella instauró como presidenta del Banco Central el cepo al dólar de Cristina en 2011, también es cierto que fue despedida de ese cargo en 2013. La entonces presidenta la echó luego de que Marcó del Pont dijera públicamente que era "necesario decidir sin dogmatismos" sobre la economía y mencionara públicamente lo que no se nombraba: la inflación. Esta referencia pública enardeció a quien era su enemigo desde hacía mucho tiempo: Guillermo Moreno. No duró 24 horas. Una designación ya resuelta por el presidente electo es la del futuro embajador en el Vaticano, que no será Mario Cafiero, como se dijo. Aunque no tiene el nombre todavía, el embajador ante el papa Francisco será un diplomático de carrera. Esa fue la sugerencia de la diplomacia vaticana. No más embajadores políticos ante el Papa, claman desde Roma.

Hay algo en lo que Cristina Kirchner nunca podrá superar a Alberto Fernández. Este es el presidente que mejor relación tuvo en la historia con gran parte de los jueces federales (algunos fueron alumnos suyos, otros fueron compañeros de cátedra) y con la Corte Suprema de Justicia, donde tiene una mayoría de amigos personales. Alberto acaba de precisar que no hay presos políticos, sino prisiones arbitrarias. Lo de presos políticos es una conveniente paranoia. Él está en desacuerdo con las prisiones preventivas y sostiene que la prisión efectiva debe suceder solo cuando hay condena. El Código Penal establece los casos en que se justifica la prisión preventiva y, en efecto, los jueces deberían ser muy cuidadosos en su interpretación. Pero la prisión debería ocurrir luego del juicio oral y público. Esperar las otras instancias, incluida la Corte Suprema, significaría llevar las cosas hasta la eternidad.

Pero ese lugar en el que Alberto tiene amigos y conocidos, la Justicia, es precisamente donde Cristina más necesita una ayuda. Tres jueces de la Cámara Federal acaban de ratificar su procesamiento por el uso de aviones de la flota presidencial para trasladar muebles y objetos que terminaron en los hoteles de la familia Kirchner en El Calafate. Tiene causas peores. Esa debilidad no encoge ni achica su decisión de ostentar el poder que consiguió con una astucia que nadie puede negar.

Por: Joaquín Morales Solá

LA NACION
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
Tras la caída de Macri, Cristina arriesga su corona
El 7 de septiembre el peronismo pone en juego una posición importante de poder: ¿Y si el objetivo de Kicillof fuera la derrota? POR CARLOS PAGNI LA NACION
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO - NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR Y CONSULTOR POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 28
AUDIO NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR AGROINDUSTRIAL, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 28 . EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : SECTOR AGROPECUARIO Y POLITICA
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
Milei, Cristina y las empanadas de Darín
Un boceto alocado para la segunda temporada de “El Eternauta”: Darín frente a Darín, en un viaje en el tiempo, de la furia libertaria a la kirchnerista LA NACION Martín Rodríguez Yebra
» Leer más...
Imagen Noticia
Macri, el PRO y una difícil travesía del desierto
Nadie del PRO salió a solidarizarse con Jorge Macri luego del desaire de Milei. El presidente nunca explicó aquel destrato al Jefe de gobierno porteño. POR EDUARDO VAN DER KOOY CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO NOTA REALIZADA AL LIC JORGE INGARAMO ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI ABRIL 16
NOTA REALIZADA AL LIC. JORGE INGARAMO , ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI ABRIL 16 EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : ECONOMIA
» 1 Audio - Leer más...
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Internacional
  • Notas de Opinion y Editoriales
  • Politica
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra