Portada1
Notas de Opinion y Editoriales: La gran inflación al final del Imperio Romano
04/12/2019 | 134 visitas
Imagen Noticia
POR ORLANDO FERRERES LA NACION

Ya desde la asunción de emperador Diocleciano ocurrida el año 284 AD y que duró hasta el año 305 AD e incluso algo antes de estas fechas, se notó un gran aumento de precios en el Imperio Romano. El emperador Diocleciano era nativo de lo que es hoy Croacia, región de Dalmacia. Nació en la ciudad de Solin aunque construyó su imperial palacio en Split, en la Costa Adriática, que fue y es famoso incluso actualmente. En el palacio construyó un magnífico mausoleo para ser venerado después de su muerte, en el cual fue enterrado al morir.

Fue un emperador que persiguió al catolicismo de una manera muy directa, eliminando las iglesias o lugares naturales de culto que referían el paso de Jesucristo para que en muchos lugares de Israel no se pudiera reconstruir históricamente la vida y la acción de Jesús. Sus persecuciones a los cristianos fueron brutales.

Sin embargo, con el tiempo los cristianos reaccionaron y se produjo una invasión, incluso del castillo de Diocleciano. Esos invasores tiraron sus restos al mar. Su tumba es actualmente la Catedral de Split. Posteriormente y paradójicamente se construyeron otros templos católicos dentro de lo que fue su palacio de retiro, siendo que su autor había sido un legendario anticristiano.



Las guerras y las construcciones públicas, como los palacios y el gobierno tripartito hacían que el gasto público fuera muy elevado y no se tenía una idea precisa de lo que es la inflación y su correlación con la emisión de dinero que implica el gasto público. Se emitían monedas de menor valor, en lugar de oro, de plata o de cobre o muchísima cantidad de monedas de pequeño valor. El cambio de 1 libra de oro valía 50.000 denarios en el año 301 de nuestra era. Esta relación había crecido mucho y provocó una inflación enorme y Diocleciano impuso en ese año un control de precios estricto. El castigo era que aquel que lo violara estaba sujeto a la pena de muerte, por lo cual muchos desistieron de sus trabajos.

El edicto de control de precios de Diocleciano era por unos 1300 productos y fijaba valores específicos para cada uno de esos productos, incluso para el salario de los soldados. Se decía en el mismo que la causa del aumento de precios era la avaricia de los comerciantes y productores, pero en realidad, si se mira la relación de los denarios con el oro, se ve que el número a entregar de denarios por libra de oro aumentó mucho en la época anterior a Diocleciano, como también en su época y también posteriormente.

Podemos ver la decadencia del Imperio Romano por las tasas de hiperinflación que lo acompañaron: del 301 al 311 AD el incremento del oro fue de 140 % en denarios. Después entre el 311 y 324 AD, el incremento del oro fue de 150 % y por último entre el 324 y 337 AD, donde la libra de oro pasó a valer 20.000.000 de denarios y el incremento en esos años fue de 6567 % o sea en 13 años el incremento fue de 38,1 % anual, una cifra inmanejable que terminó de una u otra forma con la administración cotidiana del Imperio. Tras la caída del Impero Romano de Occidente, se trasladó a lo que hoy es Estambul (antes Constantinopla) y allí se reafirmó el nuevo Imperio Romano de Oriente, entre otros, con Constantino como emperador.

El tema de la inflación alta o hiperinflación es un tema peligroso, incluso para un imperio como era el Romano, y puede implicar la caída progresiva del mismo, como ocurrió en dicho caso. Por eso, se debe ser muy cuidadoso con la emisión de dinero y las relaciones, hoy en nuestro caso del peso con el dólar americano, para evitar caídas que tengan efectos graves en la credibilidad final de la moneda.




Por: Orlando J. Ferreres

LA NACION
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
Tras la caída de Macri, Cristina arriesga su corona
El 7 de septiembre el peronismo pone en juego una posición importante de poder: ¿Y si el objetivo de Kicillof fuera la derrota? POR CARLOS PAGNI LA NACION
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO - NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR Y CONSULTOR POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 28
AUDIO NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR AGROINDUSTRIAL, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 28 . EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : SECTOR AGROPECUARIO Y POLITICA
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
Milei, Cristina y las empanadas de Darín
Un boceto alocado para la segunda temporada de “El Eternauta”: Darín frente a Darín, en un viaje en el tiempo, de la furia libertaria a la kirchnerista LA NACION Martín Rodríguez Yebra
» Leer más...
Imagen Noticia
Macri, el PRO y una difícil travesía del desierto
Nadie del PRO salió a solidarizarse con Jorge Macri luego del desaire de Milei. El presidente nunca explicó aquel destrato al Jefe de gobierno porteño. POR EDUARDO VAN DER KOOY CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO NOTA REALIZADA AL LIC JORGE INGARAMO ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI ABRIL 16
NOTA REALIZADA AL LIC. JORGE INGARAMO , ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI ABRIL 16 EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : ECONOMIA
» 1 Audio - Leer más...
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Internacional
  • Notas de Opinion y Editoriales
  • Politica
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra