Portada1
Notas de Opinion y Editoriales: Inversión es el nombre del juego en la pospandemia
26/06/2020 | 239 visitas
Imagen Noticia
POR FAUSTO SPOTORNO EL CRONISTA

La economía argentina está atravesando la peor crisis desde 2002. La recesión implicará pérdidas en la cantidad de empresas y en el nivel de empleo a lo largo de todo el país. Cuando la pandemia termine, se necesitarán inversiones para que aparezcan nuevas empresas que contraten gente o alternativamente, para que las que se han achicado se pueden volver a agrandar.

Pero la inversión en Argentina ya viene muy caída. En los últimos 10 años el promedio anual ha sido de sólo 15,5% del PIB, lo cual implica que apenas se ha invertido lo suficiente como para cubrir la depreciación del capital y en el último año. ni siquiera se alcanza eso. Nos estamos descapitalizando.

Después de la pandemia, Argentina no puede seguir haciendo lo que estuvo haciendo esta última década, se necesita atraer inversiones y ello requerirá transformaciones económicas profundas que mejoren el clima de negocios y permitan recomponer el empleo, el salario y reducir la pobreza. Incluso es posible que el mundo presente una oportunidad en este sentido.

Esta semana el FMI publicó la actualización de las proyecciones económicas para todo el mundo. En el caso de Argentina, el FMI estimó una caída del PIB de 9,9% para Argentina. Pero no solo eso, sino que la recuperación esperada para el próximo año es baja. Lo cierto es que la crisis tendrá un costo muy importante en cantidad de empleos y de empresas.

Desde 2011 la cantidad de empresas (con empleados) en Argentina ha dejado de crecer, tal como el PIB y ha estado fluctuando en torno a las 650.000. Este año con la crisis económica veremos una reducción en la cantidad de empresas. Seguramente habrá de 60.000 a 70.000 empresas que dejarán de existir y si bien podrían nacer 20.000 o 30.000 empresas, ya sea porque se reconviertan las viejas o porque se reabran sociedades con otros nombres, lo cierto es que en términos netos se perderán de 25.000 a 40.000 empresas.

La falta de bajas impositivas para la cuarentena, en conjunto con la doble indemnización y la imposibilidad de las empresas de servicios públicos de poder inspeccionar medidores, han provocado una enorme rigidez, que aceleró el proceso de pérdida empresarial en estos días. Lo cual dificulta la recuperación hacia delante y los problemas continuarán una vez que acabe la cuarentena.

Al haber menos empresas habrá menos capacidad de rebote. Además, las empresas que hayan sobrevivido a la cuarentena estarán con serios problemas financieros, ya sea con entes recaudadores, con bancos u otros acreedores, con lo cual deberán "desapalancarse". Ello implica destinar recursos a la reducción de la deuda en lugar de crecer.

Lo que queda claro es que las empresas no estarán en condiciones de volver a "correr" como lo hacían antes de la cuarentena. Como consecuencia, la recaudación seguirá cayendo y será difícil sostener la presión tributaria que se tenía antes y menos, se puede pensar que van a pagar las deudas impositivas.

El Gobierno ya algo de esto está observando y por eso presentó una moratoria. Pero no será suficiente, lo mismo deberían hacer las provincias, municipios y otros entes y por plazos mucho más largos.

Con ello queda claro, que el déficit fiscal es y será un problema, al igual que la emisión monetaria que lo va a financiar. Tengamos en cuenta que en mayo déficit fiscal primario (sin contabilizar los intereses de la deuda) fue aproximadamente de 10% del PIB mensual, cifra que no se ve desde finales de los '80.

Así que al terminar la cuarentena quedarán fuertes secuelas en materia económica. Resultará difícil reducir la emisión monetaria en estas condiciones y tampoco se podrán subir impuestos porque no habrá un sector privado en condiciones de pagarlo.

Todo ello se podría combatir si la actividad económica mejora notablemente su performance y creciera más allá de lo que podría ser un rebote de la economía. Para lo cual se necesitaría inversiones, que permitan reabrir los negocios cerrados, ampliar a los que sobrevivieron y apoyar a los que innoven.

Pero atraer inversiones en las condiciones actuales será difícil y por ello será necesario realizar reformas promercado. En especial teniendo en cuenta que es posible que la batalla global entre EE.UU. y China podría llevar a que haya inversiones dispuestas a mudarse a América Latina si es que los países presentan condiciones atractivas.

POR FAUSTO SPOTORNO


EL CRONISTA

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
Tras la caída de Macri, Cristina arriesga su corona
El 7 de septiembre el peronismo pone en juego una posición importante de poder: ¿Y si el objetivo de Kicillof fuera la derrota? POR CARLOS PAGNI LA NACION
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO - NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR Y CONSULTOR POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 28
AUDIO NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR AGROINDUSTRIAL, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 28 . EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : SECTOR AGROPECUARIO Y POLITICA
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
Milei, Cristina y las empanadas de Darín
Un boceto alocado para la segunda temporada de “El Eternauta”: Darín frente a Darín, en un viaje en el tiempo, de la furia libertaria a la kirchnerista LA NACION Martín Rodríguez Yebra
» Leer más...
Imagen Noticia
Macri, el PRO y una difícil travesía del desierto
Nadie del PRO salió a solidarizarse con Jorge Macri luego del desaire de Milei. El presidente nunca explicó aquel destrato al Jefe de gobierno porteño. POR EDUARDO VAN DER KOOY CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO NOTA REALIZADA AL LIC JORGE INGARAMO ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI ABRIL 16
NOTA REALIZADA AL LIC. JORGE INGARAMO , ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI ABRIL 16 EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : ECONOMIA
» 1 Audio - Leer más...
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Internacional
  • Notas de Opinion y Editoriales
  • Politica
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra