Portada1
Notas de Opinion y Editoriales: En el año electoral, Alberto Fernández necesita la vacuna para enfrentar la crisis económica
26/12/2020 | 243 visitas
Imagen Noticia
Martín Guzmán plantea un escenario favorable, siempre que no se extienda la pelea contra el coronavirus. El trío que hizo lobby por las dosis rusas y la negociación para arreglar con Pfizer. Cómo nos ven el FMI y los lobos de Wall Street. POR MARCELO BONELLI CLARIN
Los funcionarios del Fondo Monetario Internacional están inquietos y preocupados por la tensión política que existe en la coalición que conduce la Casa Rosada. Los últimos cortocircuitos entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández reavivaron dudas en Washington y en el staff del FMI.

En ambos casos, la incertidumbre se centra en una cuestión crucial, que es develar si las internas del Frente de Todos pueden complicar la aplicación de un plan macroeconómico en la Argentina. En otras palabras, que el avance de Cristina impida llevar adelante un plan que equilibre la desbordada economía.
Los auditores del FMI expusieron esta cuestión en sus informes para el board del Fondo Monetario. Ambos delegados de Washington hablaron del tema durante su misión en Buenos Aires. Ocurrió durante reuniones que mantuvieron con funcionarios, gremialistas, empresarios y economistas .
La dupla de tecnócratas había llegado a la Argentina con un informe interno del FMI que alertaba sobre el escenario político en Argentina. Lo elaboró el Departamento de Estrategia Política y Evaluaciones del FMI.



La delegación del FMI concurrió a la Casa Rosada, pero el diálogo fue virtual, por Zoom. El ministro estaba aislado preventivamente por haber tenido contacto con una persona con coronavirus.
Cubeddu preguntó: “¿Cuál es la solidez de la coalición que gobierna?”. Kozack, un día después, insistió con idéntica cantinela frente a Sergio Massa. De Pedro y Massa dieron la misma respuesta respuesta. Dijeron que el Frente de Todos iba a acompañar los acuerdos de la Casa Rosada con Kristalina Georgieva.
Pero Cubeddu no volvió convencido a Washington. En sus “papers” para la cúpula del FMI, planteó las dudas que existen a causa de las diferencias entre Cristina y Alberto.
Clarín consultó en Washington. Allí, un vocero del FMI afirmó: “No vamos hacer comentarios sobre ese delicado tema”. Ahora, la ofensiva de la vicepresidenta contra el gabinete -elegido por el Presidente– encendió las luces de alarma en Washington. También ese clima se vive entre los “lobos” de Wall Street. Los banqueros de Manhattan hablan de internas oficiales e insisten con que el problema en Argentina es de carácter político.
Un informe ultra-secreto del JP Morgan afirma que la coalición del Frente de Todos no funciona bien. Los “lobos” argumentan que Cristina volvió con todo y quiere imponer sus anacrónicas propuestas económicas a Alberto.
El acto en La Plata se armó para mostrar unidad en el Frente. Pero Cristina lo transformó en lo contrario, fue una bomba contra la Casa Rosada.
La vicepresidenta -en su intimidad- insiste que el gobierno es malo y quiere que los funcionarios se radicalicen contra la Corte, los empresarios y los medios de comunicación. Tambien propicia hacer cambios de ministros y ubicar a “gurkas” kirchneristas en áreas claves para llevar adelante la ofensiva.
Cristina –como ya anticipó Clarín– no quiere ajustes de tarifas antes de las elecciones y propicia una vuelta al paupérrimo “Plan Kicillof” que le dejo una “bomba” económica a Mauricio Macri.
El ex presidente -sigue de vacaciones ahora en el Sur- dará batalla este año. Mantiene reuniones con “peronistas republicanos” que lidera Miguel Ángel Piccheto.
Este grupo –muy activo– mantuvo encuentros con una seria de economistas. Entre ellos el propio Domingo Cavallo, quien les dijo que solo la recesión evitará la hiperinflación en el 2021.
Tambien se confirmó que Macri se divorció de Jaime Durán Barba. El ex presidente no soportó criticas del publicista. Lo considera desleal.
Cristina Kirchner y Alberto Fernández, en el acto en La Plata donde la Vicepresidenta fue muy dura con el gabinete.
Cristina Kirchner y Alberto Fernández, en el acto en La Plata donde la Vicepresidenta fue muy dura con el gabinete.
El destrato público de Cristina al gabinete -por primera vez- enojó y provocó la reacción de muchos ministros. Gabriel Katopodis, Felipe Solá, Matías Kulfas y otros albertistas cuestionaron por injusto e inoportuno el látigo de Cristina.
En privado los ministros le critican a la Vicepresidenta que haya arruinado el acto de unidad y con sus dichos desgastado la imagen del Presidente.
Pero los ministros ofendidos tampoco pueden refutar un problema de fondo que expuso Cristina: el Gabinete deja mucho que desear y, salvo un puñado de funcionarios, la mayoría esta pintado.
La Vice, además, con sus reclamos provocó otro trastorno porque frenó los cambios que Alberto ya tenía previsto hacer en su equipo de colaboradores. En la cabeza del Presidente estaba un relanzamiento de la Casa Rosada.
El problema, también, es que Alberto y Cristina no comparten a qué ministros desplazar. Alberto evalúa la situación de Tristán Bauer, Felipe Solá, y Luis Basterra.
Cristina ataca al círculo íntimo del Presidente: Marcela Losardo, Nicolás Trotta, Claudio Moroni, Matías Kulfas y Sabrina Frederic.
Toda esta polémica se genera cuando ya existe un debate fuerte en el gabinete económico-social. Martín Guzmán quiere mantener a raya los subsidios y un sector reclama más fondos públicos para enfrentar la crisis. Acusan a Guzmán de querer hacer magia.
La cuestión derivó en fuertes cruces en la última reunión. El Presidente, al final, ingresó al encuentro y tuvo que intervenir para calmar los caldeados ánimos. La discusión más “power” la tuvo Kulfas con Jorge Ferraresi. El ex intendente de Avellaneda y hoy ministro de Hábitat le reprochó a Kulfas su demora en definir los subsidios para los créditos UVA.
Ferraresi enfatizó a los gritos que es él el que tiene que "poner la cara". Más calmo, Guzmán insiste en un diagnóstico optimista: promete un escenario económico favorable para ganar las elecciones 2021.
En el Palacio de Hacienda se afirma que la economía va a mejorar por cinco cuestiones:
- La política de Biden de devaluar el dólar.
- Aumento de los commodities, aún mayores a los actuales.
- Dólar local quieto por acuerdo con FMI.
- Recomposición de salarios y jubilaciones .
- Escenario sin Covid y rebote económico.
El diagnóstico tiene puntos por lo menos endebles. El rebote en los contagios y la tardanza de la vacuna pueden hacer naufragar el plan reactivador.
También hay otra cuestión: los “lobos” de Manhattan prevén mayor inflación y movimientos en el mercado cambiario en febrero si Argentina no concreta un ajuste fiscal.
Varios expertos sanitaristas refuerzan una cuestión. Los plazos de vacunación no se van a cumplir y la lucha contra el coronavirus se va a alargar en Argentina. Dicen que será por lo menos un bimestre más.
Existe ahora una guerra entre los laboratorios internacionales que pelean por lo insumos para fabricar el antídoto y eso podría demorar el abastecimiento en todo el mundo no desarrollado. 
La Casa Rosada pretende superar el traspié que sufrió con la vacuna Sputnik V. Putin dejó en off side a sus defensores locales. Axel Kicillof, Cecilia Nicolini y el chileno Marco Enríquez-Ominami conformaron el trío de influyentes que hizo “lobby” en Olivos a favor de Rusia. Tuvieron apoyo de Cristina.
Los tres trataron desembarazarse de su responsabilidad cuando las cosas se complicaron. Ahora llegó el primer avión, pero aún persisten las dudas sobre el abastecimiento posterior. Rusia estaría complicado para enviar 10 millones de dosis durante enero.


Nicolás Vaquer -titular de Pfizer Argentina- tendría una negociación avanzada y secreta con Ginés González García. Ambos quieren reflotar y cerrar un acuerdo de suministro. El ministro de Salud siempre pidió cautela y puso paños fríos a la aventura de Moscú.
Vaquer habló directamente del tema con Albert Bourla, CEO de la multinacional con sede en New York. Habría voluntad de cerrar. También el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, interviene en la gestión. Hasta ahora la Casa Blanca tiene una actitud indiferente y prescindente. Donald Trump, en sus últimos días como presidente, está empecinado con que los laboratorios abastezcan primero a Estados Unidos.
La cuestión es crucial para Alberto Fernández. La prioridad es la cuestión sanitaria. Pero el Presidente se juega otro partido crucial: sin vacuna no habrá reactivación segura y eso pondría en jaque el año electoral

POR MARCELO BONELLI
CLARIN
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
Tras la caída de Macri, Cristina arriesga su corona
El 7 de septiembre el peronismo pone en juego una posición importante de poder: ¿Y si el objetivo de Kicillof fuera la derrota? POR CARLOS PAGNI LA NACION
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO - NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR Y CONSULTOR POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 28
AUDIO NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR AGROINDUSTRIAL, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 28 . EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : SECTOR AGROPECUARIO Y POLITICA
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
Milei, Cristina y las empanadas de Darín
Un boceto alocado para la segunda temporada de “El Eternauta”: Darín frente a Darín, en un viaje en el tiempo, de la furia libertaria a la kirchnerista LA NACION Martín Rodríguez Yebra
» Leer más...
Imagen Noticia
Macri, el PRO y una difícil travesía del desierto
Nadie del PRO salió a solidarizarse con Jorge Macri luego del desaire de Milei. El presidente nunca explicó aquel destrato al Jefe de gobierno porteño. POR EDUARDO VAN DER KOOY CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO NOTA REALIZADA AL LIC JORGE INGARAMO ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI ABRIL 16
NOTA REALIZADA AL LIC. JORGE INGARAMO , ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI ABRIL 16 EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : ECONOMIA
» 1 Audio - Leer más...
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Internacional
  • Notas de Opinion y Editoriales
  • Politica
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra