Portada1
NOTAS DE OPINION Y EDITORIALES: Mendoza: la Justicia, en peligro
20/09/2022 | 63 visitas
LA NACION

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, ha enviado un proyecto de ley a la Legislatura provincial para promover una reforma del funcionamiento de la Suprema Corte. La iniciativa, que podría ser tratada en las próximas horas, genera alarma y fundada preocupación tanto en sectores de la oposición como entre destacados juristas y ex miembros de ese tribunal.

En los últimos períodos, el del gobernador kirchnerista Francisco Pérez y los dos de los radicales Alfredo Cornejo y Suárez, se ha postulado a personas de clara filiación partidaria para integrar la Corte provincial. Estos últimos, incluso, nominaron a sus propios ministros de gobierno. El gobernador Cornejo buscó, además, ampliar la Corte de siete a nueve jueces, tentativa frustrada en la Legislatura. El resultado de las designaciones de estos últimos tres gobernadores es un tribunal donde los fallos son justificadamente sospechados de parcialidad facciosa.

Las suspicacias aumentan porque la integración de los organismos de control prescinde de personas independientes y evita la postulación de miembros de la oposición.

Como si esto fuera poco el gobernador intenta una reforma de la Constitución provincial que pretende introducir para la elección de la Legislatura un sistema mixto de representación cuyo resultado aseguraría mayorías hegemónicas al gobierno de turno, como sucede en las provincias donde imperan oligarquías autocráticas.

La Corte mendocina actúa en las controversias institucionales y, como tribunal de casación, en materia civil, comercial, penal y laboral; a tal efecto, está dividida en dos salas. En una predomina el oficialismo y en la otra, la oposición. Ese es el resultado de malas designaciones. La intención del gobierno es la eliminación de las salas para contar con una mayoría automática, según denuncian autorizadas voces que no pueden ser tildadas de filiación opositora.

La doctora Aída Kemelmajer, ex integrante de la Corte de Mendoza y jurista cuyo prestigio trasciende los límites de la provincia, ha afirmado que “el Poder Ejecutivo da la imagen de tener en la Corte jueces de su confianza con quienes consulta” y que el proyecto del gobernador “afecta la independencia de la Justicia”.

También se expresó contrario a la iniciativa el doctor Alejandro Pérez Hualde, ex presidente de la Corte provincial, quien recordó la pérdida paulatina de prestigio de la Corte por las designaciones de los últimos tres gobernadores. Señaló, además, que durante muchos años los fallos no respondían a filiaciones partidistas de los jueces ni había dudas sobre su independencia.

Pérez Hualde advirtió sobre la posible falta de transparencia de los sorteos de las causas judiciales, como sucedía en la Justicia Federal de Comodoro Py cuando todas las causas que le interesaban al Poder Ejecutivo nacional siempre recaían en el juzgado del tristemente recordado Norberto Oyarbide. Tambíén criticó la propuesta de crear un cargo de administrador general del Poder Judicial, sin acuerdo del Senado y sin obligación de ser abogado, con atribuciones que afectan las inherentes al Poder Judicial, y dándole además indebida injerencia al Ejecutivo.

Distintos voceros señalaron las contradicciones del radicalismo mendocino, que en el orden nacional se ha opuesto a los intentos del gobierno de Alberto Fernández de colonizar la Justicia, pero que en la provincia incurre en las mismas prácticas nefastas, impropias de una república democrática.

Mendoza ha sido un ejemplo para el país por su firme límite a las reelecciones y al nepotismo. A la restricción de la reelección inmediata del gobernador o sus familiares directos, vigente desde 1895, se sumó en el gobierno de Cornejo la limitación de los mandatos de los intendentes. Es de lamentar que con este proyecto, como con las designaciones en los organismos de control, se inicie un paulatino proceso de deterioro institucional promovido por una fuerza política que integra la coalición opositora a nivel nacional, que se dice preocupada por frenar los persistentes ataques a las instituciones y a la división de poderes que desde el gobierno nacional se promueven sin vergüenza y sin cesar.

LA NACION
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
El peligro de cambiar para que nada cambie, y la irrepetible ayuda de Trump
El alivio que consiguió Milei no soluciona los problemas que enfrenta si no toma conciencia que este cheque no se repetirá. Las reformas exigidas exigen otro tipo de coalición. Se menciona al brigadier Isaac (jefe de la Fuerza Aérea) como ministro de Defensa; a Guillermo Montenegro, en Justicia; y también a Sturzenegger, siempre listo Ricardo Kirschbaum clarin
» Leer más...
Imagen Noticia
Se pudría todo y en el último minuto apareció el 7º de caballería
Está claro: Trump no nos colgó una medalla, nos tiró una soga. El peronismo no sabe cómo pararse frente al auxilio de los Estados Unidos. POR RICARDO ROA CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
“Quien fuere el desgraciado...”
Cabe preguntarse si la Argentina no está repitiendo, una vez más, el trámite que la conduce de la euforia a la incertidumbre de una crisis. POR NATALIO BOTANA CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
La ayuda de Trump, necesaria pero insuficiente
La viabilidad del auxilio financiero del Tesoro norteamericano ha quedado supeditada a un triunfo electoral de Milei; no hay economía sin política POR FERNANDO LABORDA LA NACION
» Leer más...
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • CARTA DE LECTORES
  • NOTAS
  • NOTAS CULTURALES
  • NOTAS DE DIARIOS EXTRANJEROS
  • NOTAS DE OPINION Y EDITORIALES
  • NOTAS ECONOMICAS
  • NOTAS GREMIALES AGROPECUARIAS
  • NOTAS INTERNACIONALES
  • NOTAS POLITICAS
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra