Portada1
NOTAS DE OPINION Y EDITORIALES: Usted ya no lee como antes (pero quizás no lo sepa)
21/02/2023 | 192 visitas
Imagen Noticia
La crisis o la fragmentación de la atención (en todos nosotros) es un fenómeno extendido. Nuestra compresión debilitada y sus consecuencias. POR GONZALO ABASCAL CLARIN

El debate está lejos de la agenda noticiosa aunque su influencia resulte decisiva en la transformación de los medios de comunicación y en la capacidad de comprensión de los lectores. Y, por lo tanto, en la toma de decisión de los ciudadanos.


¿Cómo está transformando la tecnología nuestros hábitos de lectura? ¿Somos lectores más o menos virtuosos que hace décadas?

La aparición del libro “El valor de la atención”, del periodista Johann Hari (publicado hace un año en inglés con el más sugerente título de Stolen Focus) renueva la inquietud.

¿Qué plantea Hari en su libro? La pérdida de nuestra capacidad de concentración y atención profunda a partir del vínculo con ciertas herramientas de la tecnología.

Para demostrarlo ofrece estadísticas que siempre impresionan por su magnitud: la proporción de estadounidenses que leen libros por placer se encuentra en el nivel más bajo jamás registrado, y una muestra representativa sobre 26. 000 personas realizada entre 2004 y 2017 indica que la proporción de hombres que leían por placer había descendido un 40%, y en las mujeres un 29%.

En la actualidad, más de la mitad de los estadounidenses no lee un solo libro al año, y en 2017 el ciudadano medio de ese país pasaba 17 minutos al día leyendo libros, y 5,4 horas atendiendo a su teléfono celular.

Pero el planteo gana en interés con el cruce de ideas y testimonios. Uno de ellos es el de la profesora de lectoescritura Anne Mangen, de la Universidad de Stavanger, Noruega. “ Leer libros nos adiestra en un tipo de lectura muy concreto, nos enseña a leer de manera lineal, centrados en una cosa durante un periodo sostenido”, define. Y diferencia: “Leer pantallas nos habitúa a leer a partir de saltos nerviosos que nos llevan de una cosa a otra. Cuando leemos en pantallas pasamos los ojos rápidamente por la información para extraer lo que necesitamos. Lo que se descubre es que la gente entiende y recuerda menos lo que absorbe a partir de pantallas, fenómeno al que se ha llamado “inferioridad de pantalla”.

¿Y cómo afecta esto a los medios de comunicación y a sus audiencias? Hari escribe: “Imagina leer un periódico de 85 páginas. En 1986, si sumabas toda la información que se lanzaba sobre un ser humano medio -TV, radio, lectura- equivalía a 40 periódicos de información al día. En 2007 había aumentado hasta alcanzar los 174 periódicos”.

Vale preguntarse, ¿cuánto habrá crecido ese volumen informativo hasta este 2023?

Con esos datos, el autor se atreve a una reflexión subjetiva pero cuanto menos atendible: afirma que la lectura de noticias on line induce al pánico, mientras que la lectura en periódicos físicos induce a la perspectiva. El matiz no es menor e invita a ser pensado con detenimiento. “Es como si estuviéramos bebiendo información de una manguera de incendios: el caudal es excesivo. Estamos empapados de información”, subraya.

El planteo invita a una pregunta: ¿es un problema de soporte o de volumen de producción? Sin obviar las diferencias entre los instrumentos de lectura y con la certeza de que la tecnología llegó para quedarse, la idea de recuperar lectores, estimular su capacidad de compresión y contribuir a la construcción de sentido propone, sobre todo, moderar la dinámica. En los medios eso se traduce en buscar lectores profundos y no visitantes fugaces. Como define el propio Hari, quizás el problema no sea tanto la tecnología, sino el uso que hacemos de ella.

POR GONZALO ABASCAL


CLARIN

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
El peligro de cambiar para que nada cambie, y la irrepetible ayuda de Trump
El alivio que consiguió Milei no soluciona los problemas que enfrenta si no toma conciencia que este cheque no se repetirá. Las reformas exigidas exigen otro tipo de coalición. Se menciona al brigadier Isaac (jefe de la Fuerza Aérea) como ministro de Defensa; a Guillermo Montenegro, en Justicia; y también a Sturzenegger, siempre listo Ricardo Kirschbaum clarin
» Leer más...
Imagen Noticia
Se pudría todo y en el último minuto apareció el 7º de caballería
Está claro: Trump no nos colgó una medalla, nos tiró una soga. El peronismo no sabe cómo pararse frente al auxilio de los Estados Unidos. POR RICARDO ROA CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
“Quien fuere el desgraciado...”
Cabe preguntarse si la Argentina no está repitiendo, una vez más, el trámite que la conduce de la euforia a la incertidumbre de una crisis. POR NATALIO BOTANA CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
La ayuda de Trump, necesaria pero insuficiente
La viabilidad del auxilio financiero del Tesoro norteamericano ha quedado supeditada a un triunfo electoral de Milei; no hay economía sin política POR FERNANDO LABORDA LA NACION
» Leer más...
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • CARTA DE LECTORES
  • NOTAS
  • NOTAS CULTURALES
  • NOTAS DE DIARIOS EXTRANJEROS
  • NOTAS DE OPINION Y EDITORIALES
  • NOTAS ECONOMICAS
  • NOTAS GREMIALES AGROPECUARIAS
  • NOTAS INTERNACIONALES
  • NOTAS POLITICAS
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra