Portada1
Notas de Opinion y Editoriales: Entre los gritos de la revolución libertaria y la prosa de gobernar
03/08/2024 | 93 visitas
Imagen Noticia
El triunfo de Milei estaba en el aire. Pero al final se asentó el polvo de la batalla y hubo que retirar los escombros. Es en este momento en que se mide cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. POR Loris Zanatta CLARIN

El Estado, con mayúsculas, Papá para unos, Moloch para otros, gendarme que nos protege, Drácula que nos desangra. Los grandes filósofos lo han adorado o denostado, los grandes estadistas lo han domesticado o exprimido.


Nosotros, los ciudadanos, también: ahora lo invocamos ahora lo maldecimos, ayer era entrometido hoy está ausente. Los que lo quieren grande y poderoso piensan que sirve para el «bien» pero corren el riesgo de quedarse mal, los que lo quieren pequeño y débil piensan evitar el «mal» pero corren el riesgo de renunciar a lo que puede hacer bien. Y así ad infinitum, así durante siglos, Tirios y Troianos, Montescos y Capuletos, Guelfi y Ghibellini.


Sin embargo, cuando se desciende del empíreo de las ideas a las cocinas de la historia, lo que parecía igual adquiere formas heterogéneas, instituciones idénticas funcionan de maneras diferentes según el contexto. Hay estados robustos que coexisten con democracias sanas y estados gigantes que intoxican la democracia. Estados eficientes que auxilian la eficiencia social y estados ineficientes que la aplastan.



Nada raro. Los estados funcionan según los hacen funcionar las personas y las personas que hacen funcionar a los estados son condicionados por su historia y cultura. No existe un estado ideal típico.


Me explico. Del mismo modo que los estudios sobre la secularización enseñan que un católico del norte de Europa tiene una cultura más parecida a la de un protestante del norte de Europa que a la de un católico latino, no debería sorprendernos que más que a la cultura de un liberal escocés, la cultura de un liberal latino se parezca más a la de un antiliberal latino. De un peronista, pongamos.


Ya conocíamos la idea peronista de estado. Veinte años de kirchnerismo nos han refrescado la memoria. El estado del peronismo es botín e iglesia. Es botín porque lo considera propio. Se lo dio el pueblo, su pueblo. Y si es suyo, hace con él lo que quiere. Premia a los amigos y castiga a los enemigos, contrata a los fieles y purga a los infieles.


El estado del pueblo no es el estado de los ciudadanos: no reconoce derechos, los otorga, no ofrece eficiencia, exige obediencia. Pero también es iglesia, propaga su fe y combate los infieles. Padece el síndrome del 100%, extraña la «limpieza di sangre», sueña con el pueblo uno, el pueblo que al unísono piensa como él. Pluralismo, disenso, autonomía de las instituciones: ¡cuántas trabas! El peronismo, al menos, nunca ha pretendido ser liberal.


Ante un estado tan enorme y corrupto, tan ineficaz y clientelista, tan poco fiable y tan autoritario, era lógico que tarde o temprano estallara la revuelta: ¡basta ya! Como todas las revueltas, iconoclasta: destruyamos el Estado. El triunfo de Milei estaba en el aire. Pero al final se asentó el polvo de la batalla y hubo que retirar los escombros, los gritos de revolución dieron paso a la prosa de gobernar.


Es en ese momento en que se miden la ruptura y la continuidad. ¿En qué punto nos encontramos? Hasta la fecha, hemos aprendido que el mundo de Milei empieza y termina con la macroeconomía, es una envoltura de números agregados que hay que poner en equilibrio. Bien. Lo que hay en esa envoltura y cómo funciona no le importa. Se le nota a la legua que no le interesa gobernar, no le gusta y ni tiene actitud. A la grisura de los escritorios prefiere el show: ¿cómo culparle? Habéis elegido a un genio, chicos, no ponéis a Maradona de lateral.


Milei es hombre de motosierra, no de bisturí. Despide donde otros contratan, recorta donde otros gastan. El resto son detalles. Detalles de los que, sin embargo, depende el éxito de sus reformas, que caminan si alguien las hace caminar: gestores competentes, funcionarios diligentes, administración eficiente, burocracia motivada. Si el estado funciona, en definitiva. Pero como el estado debe desaparecer, ¿por qué reformarlo, innovarlo, racionalizarlo, motivarlo? ¿Por qué insistir en un moribundo?


A la espera de que el estado destruya el estado, Milei lo usa como lo usaron otros. Como cultura institucional, Escocia está lejos, Avellaneda tan cerca. Pone amigos y saca enemigos, la plata está para los suyos no está para “ellos”, tanta para la SIDE tan poca para la universidad. Sobre quién, cómo y dónde decide, misterio. Hermanas, cuñados, nueras, tías, el habitual tráfico de colados y de influencias.



El estado en manos de Milei es una playstation: se la regalaron, juega como quiere. ¿Le dan el premio al Presidente más peludo? Coge el avión y va. Hoy se gobierna «a distancia», nos explican los genios. Lo público y lo privado, lo institucional y lo personal, todo mezclado, todo chismorreo. Lo único que está destruyendo del estado es el poco respeto que le quedaba. Juró cerrar el Banco Central, hoy es el Banco Central menos independiente del mundo libre ¿La Corte? La quiere a su antojo, llena de amigos de los amigos.


El estado botín, en fin. Pero también el estado iglesia. Nadie sufre más que Milei el síndrome de unanimidad. Como es el Jefe del Estado, deduce que el Estado es del Jefe y que puede utilizarlo para catequizar a los devotos y agredir a los herejes. También sueña con el pueblo uno, un pueblo tan libertario que termine con la libertad de no ser libertario. A diferencia del peronismo, pretende ser liberal.


Loris Zanatta es historiador. Profesor de la Universidad de Bolonia, Italia.

POR Loris Zanatta


CLARIN

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre notas de opinion y editoriales
Imagen Noticia
Tras la caída de Macri, Cristina arriesga su corona
El 7 de septiembre el peronismo pone en juego una posición importante de poder: ¿Y si el objetivo de Kicillof fuera la derrota? POR CARLOS PAGNI LA NACION
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO - NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR Y CONSULTOR POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 28
AUDIO NOTA REALIZADA A ARTURO NAVARRO , ASESOR AGROINDUSTRIAL, POR EL ING. IGNACIO BERRI MAYO 28 . EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : SECTOR AGROPECUARIO Y POLITICA
» 1 Audio - Leer más...
Imagen Noticia
Milei, Cristina y las empanadas de Darín
Un boceto alocado para la segunda temporada de “El Eternauta”: Darín frente a Darín, en un viaje en el tiempo, de la furia libertaria a la kirchnerista LA NACION Martín Rodríguez Yebra
» Leer más...
Imagen Noticia
Macri, el PRO y una difícil travesía del desierto
Nadie del PRO salió a solidarizarse con Jorge Macri luego del desaire de Milei. El presidente nunca explicó aquel destrato al Jefe de gobierno porteño. POR EDUARDO VAN DER KOOY CLARIN
» Leer más...
Imagen Noticia
AUDIO NOTA REALIZADA AL LIC JORGE INGARAMO ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI ABRIL 16
NOTA REALIZADA AL LIC. JORGE INGARAMO , ECONOMISTA, POR EL ING. IGNACIO BERRI ABRIL 16 EN FM RANQUEL STEREO DE BUCHARDO - CBA . PROGRAMA DE POTRERO EN POTRERO . TEMA : ECONOMIA
» 1 Audio - Leer más...
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.consultoralospotreros.com/.
Enviar mensaje
encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Muy Buena
Votar
cotizaciones
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Internacional
  • Notas de Opinion y Editoriales
  • Politica
  • Para contactarse con nosotros
    Consultora Los Potreros

    Fanpage: Consultora Los Potreros Informacion Politica ,Gremial e Internacional @informacionpoliticogremial prensalospotreros@gmail,com www.consultoralospotreros.com
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra