Restan sólo seis semanas para las elecciones en PBA. Para el gobierno, la del 7 de septiembre es la batalla más dura, dado que para las nacionales del 26 de octubre se descuenta una cómoda victoria. En este contexto, todo ruido, económico principalmente, puede alterar resultados. Y por ello las intervenciones que se están observando del BCRA en los futuros del dólar y aspirando pesos (subiendo tasas).
La realidad es que el proceso de extinción de las Letras Fiscales (Lefi) y el cambio de régimen monetario se dio en el peor momento del 2025: en medio de la campaña electoral y tras la cosecha de soja. Los dos bandos, gobierno y bancos, se culpan uno al otro por el despegue de las tasas en pesos: de "los bancos no saben y están aprendiendo a calcular liquidez y desarrollar el crédito interbancario" se pasa, del otro lado del mostrador, a que "el gobierno está destrozando la curva de pesos, generando confusión entre bancos".
Banco Central de la República Argentina. (Fuente: archivo).
La paradoja es que hoy los rendimientos de los bonos en dólares de la Argentina están bajando pero los de pesos están subiendo. Inédito. Pero todo tiene explicación: los flujos de dólares están volviendo a los emergentes, especialmente a los de mayor rendimiento como la Argentina. Curva en dólares bien. La presión alcista para el dólar y la suba de tasas en pesos hizo volcar a la "curva de pesos", los rendimientos treparon y por ende, los precios de los bonos bajaron. Dos mundos diferentes en la Argentina con las curvas.
De fondo estamos transitando la previa electoral en la época de mayor sequía de divisas para el BCRA. Y hasta ahora este proceso es más calmo de lo previsto. Aún con este despegue de las tasas. Imagine el lector que hubiera pasado con las tasas y el tipo de cambio si hubieran surgido encuestas (serias) que anticipen un triunfo del kirchnerismo en PBA en septiembre y en las legislativas nacionales de octubre. Ese escenario hoy no existe o tiene probabilidad de ocurrencia muy, pero muy bajo.
La relación del equipo económico con los bancos está en un momento delicado. El BCRA tiene mucho poder como para volcar la puja a su favor. La baraja que amenaza jugar siempre la entidad monetaria es la de subir los encajes, una forma directa, como si fuera un DNU, para retirar pesos de circulación. Ojalá no se llegue a esa instancia. Ya suficiente es el costo que se está pagando por la suba de las tasas en pesos.
El Gobierno prepara los vetos de Milei: el impacto del nuevo interbloque con los radicales duros
Cuenta regresiva El Gobierno prepara los vetos de Milei: el impacto del nuevo interbloque con los radicales duros
Daniela Romero
Desde el Gobierno, la cuestión es muy simple: tiene que haber "cero ruido" en la previa electoral. Y si para ello hay que aspirar más pesos, llevando las tasas aún por encima del 50% anual, se lo hará.
Entre los problemas con las curvas, pesos y dólares, la política manda.
POR GUILLERMO LABORDA
EL CRONISTA